sábado, 22 de febrero de 2014

Psicoanálisis en Francia: Jacques Lacan



Documental elaborado por el Canal Arte, con la ayuda de la psicoanalista Elisabeth Rodinesco, titulado  "Jacques Lacan: Reinventar el Psicoanálisis".
El documental está basado en testimonios de diferentes psicoanalistas y conferencias de Lacan.

Lacan (1901-1981) retomó la teoría psicoanalítica de Freud para desarrollarla incorporando elementos del estructuralismo, la lingüística (Ferdinand de Saussure, Roman Jakobson), de la filosofía (Kojève, Sartre), de la fenomenología (Husserl), de corrientes existencialistas, de la antropología (Lévi-Strauss) y de otros campos científicos.

Podéis también leer un interesante y claro artículo sobre La subversión del sujeto en Jacques Lacan, por Ignacio Castro Rey.
 A continuación puedes ver otro documental sobre Lacan (Grandes Pensadores del Siglo XX).

 

Actualidad de Sigmund Freud


En la historia del pensamiento no es demasiado frecuente encontrarse con personas que hayan construido prácticamente desde sus cimientos, grandes e innovadores esquemas conceptuales. Individuos a los que podamos hacer responsables, con nitidez, sin apenas ambigüedades, de descubrir nuevos ámbitos y formas de entender la realidad. Sigmund Freud fue, sin duda, uno de esos pocos (...).
(Freud) abrió un nuevo mundo, centrado en nosotros mismos, en nuestra hasta entonces insondable naturaleza. Introdujo innovaciones radicales como el reconocimiento del inconsciente y la influencia que fuerzas psicológicas fuera de nuestro control racional ejercen sobre nuestros comportamientos, deseos, fantasías y motivaciones. Creó conceptos como la "libido" o el "complejo de Edipo". Llamó la atención sobre la importancia de los fenómenos psicológicos, desde los sueños y fantasías hasta los meros deslices  lingüísticos, dando un papel primordial a la sexualidad en el desarrollo psicológico de las personas desde la infancia (...).
No obstante, con relativa frecuencia se ha negado a Freud la categoría de científico, y a su obra psicoanalítica de ciencia (...). Ciertamente, existen diferencias notables entre los métodos utilizados en el psicoanálisis y los propios de las ciencias más establecidas, más tradicionales, como la física, la química o la fisiología, pero, en última instancia, ¿qué es la ciencia sino exploración sistemática, haciendo uso de hipótesis -arriesgadas con frecuencia-, de fuerzas que, de una u otra manera, nos afectan? (...).
Es más que probable que el edificio freudiano no se sostenga en un futuro muy próximo, si no actual, o que deba ser revisado drásticamente, eliminando en particular las ligaduras que la fuerte personalidad y el poder creativo e imaginativo de Freud han impuesto a la mayoría de sus seguidores, pero la esencia de su visión, la idea de que existen, de que es necesario describir -y, en ocasiones, actuar sobre ellos- mundos individuales y colectivos inconscientes que afectan profundamente nuestra vida, percepciones y culturas, es algo que difícilmente perderemos. Y yo quiero incluir a Freud en este diccionario como homenaje a su atrevimiento, procedimientos y esfuerzos analítico-sintéticos, que ciertamente considero "científicos".
J. M. Sánchez Ron, Diccionario de la Ciencia, Planeta, 1996, pp. 149-151.

martes, 11 de febrero de 2014

Herederos de Freud: el psicoanálisis británico



Vídeo realizado por "The Audiovisual Project" del Instituto de Psicoanálisis de la British Psychoanalytical Society. En él se exponen brevemente las ideas básicas de los cuatro principales representantes del psicoanálisis británico: Anna Freud, Melanie Klein, Wilfred R. Bion y Donald W. Winnicott.

 Cuestión:
 - ¿Podrías recoger y exponer esas ideas básicas de cada autor/a?

Cine y psicoanálisis: Un método peligroso

 
Un método peligroso (A Dangerous Method) es un drama histórico psicológico (una coproducción germano-canadiense) dirigido por David Cronenberg y protagonizado por Viggo Mortensen, Michael Fassbender, Keira Knightley y Vincent Cassel. El guion fue adaptado por el premiado escritor Christopher Hampton de su propia obra de teatro del 2002 The Talking Cure, basada a su vez en la obra de no ficción de 1993 A Most Dangerous Method, de John Kerr.
El psiquiatra Carl Jung, de 29 años, está empezando su carrera profesional y vive en el hospital Burghölzli con su esposa embarazada. Jung ensaya el tratamiento experimental inventado por Freud, el psicoanálisis o "curación por la palabra", como también se conocía entonces, con Sabina Spielrein, una paciente de 18 años. Sabina es una joven rusa de origen judío, muy culta, que habla alemán a la perfección, con un diagnóstico de histeria que puede llevarla a la violencia. En sus conversaciones con Jung, Sabina revela haber tenido una infancia plagada de humillaciones y palizas que le infligía un padre autoritario. El psicoanálisis no tarda en sacar a la luz un inquietante elemento sexual en su disfunción, apoyando la teoría de Freud que relaciona la sexualidad con los trastornos emocionales. Jung y Freud traban amistad a través de un intercambio epistolar acerca de Sabina, y su primera reunión solo puede describirse como intensa y extensa. A la vez que la relación entre los dos psiquiatras se estrecha, Freud ve en Jung a su heredero intelectual; también lo hace la relación entre Jung y Sabina, una mujer brillante a pesar de su enfermedad. El tratamiento tiene éxito y Sabina decide convertirse en psiquiatra con el apoyo de Jung.
Jung afirmó la existencia de un inconsciente colectivo que se manifiesta en los símbolos de los sueños y los mitos de las religiones. Asimismo, restó carácter sexual a la libido de Freud y consideró que las dos tendencias fundamentales del inconsciente eran la introversión y la extraversión.

Fotografía frente a la Universidad de Clark en septiembre de 1909. Sentados: Sigmund Freud, Stanley Hall, C. G. Jung; de pie: Abraham A. Brill, Ernest Jones, Sándor Ferenczi.
Cuestiones:
-  Describe el debate sobre la represión, la cultura y la neurosis que mantienen los doctores Jung y Otto en la película.
- Señala cómo se trata en la película el problema de la transferencia y la contratransferencia en la cura psicoanalítica.
- Explica el debate que enfrenta a Jung y Freud acerca de la importancia de la sexualidad en la explicación de la neurosis.
- Algunas críticas han señalado los estereotipos femeninos que aparecen en este film en torno a la mujer histérica y la madre y esposa fiel. ¿Cómo ves tú representados los personajes femeninos de la película?

sábado, 8 de febrero de 2014

Análisis fílmico: Marnie la ladrona (1964)

 

Actividad para el alumnado tomada de la página filosbatxillerat:

FICHA TÉCNICA:
USA, 1964. Duración: 129m
Director: Alfred Hitchcock.
Productor: Brian Grazer, Ron Howard.
Guión: Jay Presson Allen, a partir de una novela homónima de Winston Graham. Basado en la novela de Winston Graham
MÚSICA Bernard Herrmann
FOTOGRAFÍA Robert Burks
REPARTO Tippi Hedren, Sean Connery, Diane Baker, Martin Gabel, Louise Latham, Alan Napier, Bruce Dern, Mariette Hartley
PRODUCTORA Universal Pictures
GÉNERO: intriga  

Introducción: Mezcla de narración policíaca y relato psicológico con complejas explicaciones freudianas, Marnie es otra infernal exploración de Hitchcock "en los abismos del comportamiento, búsqueda febril y agotadora de la plasmación visual de lo más problemático y misterioso de nosotros mismos." Uno de los valores más sólidos de Marnie reside en su análisis de los vínculos entre pasado y presente, y en la búsqueda de una auténtica personalidad. Neurosis y terapia son los trampolines de los que se sirve Hitchcock para investigar la compleja relación entre la ladrona Marnie Edgar y el adinerado Mark Rutland.

CUESTIONES:
 1.- Resumen argumental de la película en 20 líneas. Una vez realizado comprueba si coincide con el resumen del argumento que aparece en esta página web.

2.- Describe de la personalidad de los personajes principales.

3.- Describe las patologías de Marnie

4.- Lee el siguiente texto entrecomillado y contesta la pregunta 4.1.
“Los conceptos freudianos fundamentales incluyen: a) el inconsciente, conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia que en opinión de Freud cumple un papel muy importante en la vida humana; b) la idea de que la enfermedad mental se remonta a acontecimientos traumáticos reprimidos y enterrados en el inconsciente y que la naturaleza sexual de la mayoría de estos acontecimientos traumáticos supone experiencias infantiles; c) la terapia de la neurosis por medio del diálogo entre el paciente y el médico, diálogo que se propone descubrir los recuerdos enterrados y reprimidos; d) la interpretación de los sueños y su uso terapéutico, ya que los sueños ofrecen pistas del inconsciente; y la aplicación de la teoría del inconsciente a la vida cotidiana para explicar sueños o lapsus linguae. Todos estos elementos van tejiendo la trama psicoanalítica de Marnie, una sutil meditación en torno a la sanación por los recuerdos, en la que no aparecen médicos y pacientes -como sucedía en Recuerda (Spellbound, 1946)- sino una joven neurótica y su enamorado que la cura. A pesar de ello, éste es uno de los largometrajes más subestimados de Alfred Hitchcock”
    4.1.- Explica cómo los diferentes conceptos fundamentales que señala el texto anterior aparecen en la película.

5.- Describe e interpreta los siguientes elementos que forman parte del desarrollo de la película en clave psicoanalítica:
  5.1.- La relación de Marnie con su madre
  5.2.- La represión sexual de Marnie y el mecanismo de defensa compensatorio en sus relaciones con el caballo Forio.
  5.3.- La neurosis de Marnie (descrita en la pregunta 3) y las claves de su interpretación.
  5.4.- Describe el proceso de sanación de Marnie.

6.- La personalidad de Mark resulta muy interesante. ¿Crees que también presenta algún rasgo patológico?
7.- Conclusiones finales (resumen final, cuestiones abiertas, preguntas, valoración, etc.)
8.- El psicoanálisis… ¿esta moribundo o tiene buena salud? Resume el siguiente artículo y responde a la pregunta.
9.- En este artículo se hace una crítica a la película manteniendo que presenta una simplificación del psicoanálisis. Haz un listado de los argumentos que aparecen en el artículo y elabora una opinión a partir o en contra de ellos.